"EVANGELIO" DELLA PASTORALE DEI MIGRANTI - "EVANGELIO" DELLA PASTORALE DELLA MOBILITÀ UMANA

Varios textos del Nuevo Testamento (NT) e incluso del Antiguo Testamento (AT) podrían servir para orientar a la Pastoral de los Migrantes en sus distintas actividades, tanto desde el punto de vista pedagógico como desde una perspectiva espiritual, pastoral y teológica. La promesa a Abraham de una tierra y de un pueblo numeroso, y su partida; la narración del Éxodo, junto con la caminata por el desierto; el llamado Juicio Final, en el capítulo 25 de Mateo; pero también la parábola del Buen Samaritano, en el capítulo 10 de Lucas; o incluso la Primera Carta de Pedro, escrita “a los que viven dispersos como extranjeros en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia” (1Pr 1,1) – forman algunos casos ejemplares en el sentido de dar apoyo bíblico a la acción sociopastoral en el campo de la movilidad humana. En los párrafos que siguen, sin embargo, seguiremos de cerca el episodio de los Discípulos de Emaús como paradigmático para aquellos que trabajan pastoralmente con migrantes y refugiados (Lc 24, 13-35). La elección se debe, entre otras cosas, al hecho de que este pasaje, que retrata el Cristo Resucitado, ilumina retroactivamente la práctica de Jesús de Nazaret.

it_ITItalian
Vai al contenuto