Natasha Uren, integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos, hizo un llamado al equipo de transición del político tabasqueño para que a la brevedad se instale una mesa de trabajo para el diseño de políticas públicas en materia migratoria.
Natasha Uren, integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos, hizo un llamado al equipo de transición del político tabasqueño para que a la brevedad se instale una mesa de trabajo para el diseño de políticas públicas en materia migratoria.
Desamparados y marginados por el gobierno de México, es el sentir generalizado de la comunidad de migrantes mexicanos, integrada por 12 millones de personas que viven en Estados Unidos y otras naciones, denunció la Coalición de Migrantes Mexicanos.
En conferencia de prensa, Manuel Revueltas, integrante de esa organización civil, expuso que la relación entre las autoridades y migrantes está rota, pese a que los connacionales forman parte medular de la economía en sus lugares de origen a través del envío de remesas.
“Nos sentimos que hemos sido relegados por el Estado mexicano, sentimos que las políticas que han querido implantar, bueno poner en marcha con el tema migratorio y nuestra característica de ser mexicanos en el exterior, sentimos que no nos han tomado en cuenta, creemos que hay una ruptura, el día de hoy julio 3 hay una ruptura entre el Estado mexicano y la comunidad migrante en el extranjero”, afirmó.
En este sentido el activista resaltó que no van a renunciar a formar parte del diseño de las nuevas políticas en materia migratoria, por lo que pidió al gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, que sean tomados en cuenta.
Al respecto, Natasha Uren, integrante de la Coalición de Migrantes Mexicanos, hizo un llamado al equipo de transición del político tabasqueño para que a la brevedad se instale una mesa de trabajo para el diseño de políticas públicas en materia migratoria.
“Pedimos y no solamente pedimos, lo pedimos de manera muy enfática estar en esa mesa, pedimos que a la brevedad se instale ya una mesa de diálogo para empezar a generar la política, la visión de Estado, las políticas públicas, poder conciliar todo en un solo lugar, que no sea una viacrucis los programas de tres por uno porque muchas veces no lo sabemos, ellos regresan a sus municipios y están invirtiendo, mucha de la obra pública en las presidencias municipales de sus lugares de origen vienen de migrantes”, destacó.
Entre las exigencias de la Coalición de Migrantes Mexicanos destacan que la comunidad tenga voz y sea considerada como un bastión político, económico y cultural; que las políticas migratorias incluyan el desarrollo económico y comunitarios de los lugares de origen de los migrantes; acceso a la salud.
Asimismo respeto en los consulados a las preferencias sexuales, derechos humanos, derechos laborales, protección y seguridad tanto en Estados Unidos como en su tránsito por el país, transparencia en los consulados, acceso a la educación y cultura, entre otros.
Fonte: MVS