El relato por parte del Instituto de investigaciones juridicas de la UNAM – Univarsidad Nacional Autonoma de México, está dedicado al tema de los movimientos migratorios que se han suscitado en México y Centroamérica desde hace algunas décadas, sin embargo, el análisis va dirigido principalmente a los acontecimientos que iniciaron con la oleada de caravanas migrantes a partir de octubre de 2018 y que continúan hasta la fecha en que se publica este trabajo. La razón es sencilla, el tema nos rebasa y en su momento demostramos no estar preparados para atender con responsabilidad una situación delicada, que siempre existió, pero que pasaba desapercibida ante el velo de la crisis social en América Latina.
Los cuatro ensayos que conforman este trabajo permitirán al lector entender el fenómeno de las caravanas migrantes como una forma de desplazamiento y movilidad con características forzadas a partir de las condiciones de violencia, inseguridad, crisis ambiental y pobreza en que se encuentran la gran mayoría de los habitantes de los países centroamericanos que participan en estas caravanas. De tal forma que son las condiciones de violencia estructural y violaciones sistemáticas a los derechos humanos prevalecientes las que impulsan a estas personas a huir de sus lugares de origen, por lo que se reconoce que son víctimas de estas circunstancias y no criminales.